Perspectivas del comercio mundial para 2024: desafíos y oportunidades

De cara al 2025, el panorama del comercio mundial se presenta desafiante y a la vez repleto de oportunidades. Persisten importantes incertidumbres, como la inflación y las tensiones geopolíticas, pero la resiliencia y la adaptabilidad del mercado comercial mundial ofrecen una base esperanzadora. Los acontecimientos clave de este año indican que los cambios estructurales en el comercio mundial se están acelerando, en particular bajo la doble influencia de los avances tecnológicos y los cambios en los centros económicos.

Se espera que en 2024, el comercio mundial de bienes crezca un 2,7% hasta alcanzar los 33 billones de dólares, según las predicciones de la OMC. Si bien esta cifra es inferior a las previsiones anteriores, aún destaca la resiliencia y el potencial de crecimiento del comercio mundial.

comercio global

Comercio. China, como una de las mayores naciones comerciales del mundo, sigue siendo un motor importante para el crecimiento del comercio mundial y continúa desempeñando un papel positivo a pesar de las presiones de la demanda interna e internacional.

De cara al 2025, varias tendencias clave tendrán un profundo impacto en el comercio mundial. En primer lugar, el continuo avance tecnológico, en especial la aplicación de tecnologías digitales como la IA y el 5G, mejorará considerablemente la eficiencia comercial y reducirá los costos de transacción. En particular, la transformación digital se convertirá en un importante motor del crecimiento del comercio, permitiendo que más empresas participen en el mercado global. En segundo lugar, la recuperación gradual de la economía mundial impulsará un aumento de la demanda, especialmente en mercados emergentes como la India y el Sudeste Asiático, que se convertirán en nuevos puntos fuertes del crecimiento del comercio mundial. Además, la continua implementación de la iniciativa "La Franja y la Ruta" promoverá la cooperación comercial entre China y los países a lo largo de la ruta.

Sin embargo, el camino hacia la recuperación no está exento de desafíos. Los factores geopolíticos siguen representando una gran incertidumbre que afecta al comercio mundial. Problemas persistentes como el conflicto ruso-ucraniano, las fricciones comerciales entre Estados Unidos y China, y el proteccionismo comercial en algunos países dificultan el desarrollo estable del comercio mundial. Además, el ritmo de la recuperación económica mundial podría ser desigual, lo que provocaría fluctuaciones en los precios de las materias primas y las políticas comerciales.

A pesar de estos desafíos, existen motivos para el optimismo sobre el futuro. El continuo avance tecnológico no solo impulsa la transformación de las industrias tradicionales, sino que también brinda nuevas oportunidades para el comercio internacional. Mientras gobiernos y empresas colaboren para abordar estos desafíos, es probable que 2025 marque el comienzo de una nueva ronda de ciclos de crecimiento para el comercio mundial.

En resumen, las perspectivas para el comercio mundial en 2025 son optimistas, pero requieren vigilancia y una respuesta proactiva a los desafíos actuales y emergentes. En cualquier caso, la resiliencia demostrada durante el último año nos da motivos para creer que el mercado comercial mundial marcará el comienzo de un futuro más prometedor.


Hora de publicación: 07-dic-2024